sábado, 12 de julio de 2014

RELACIONES INTERETNICAS EN EL AULA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL FOMENTO DE RELACIONES INTERCULTURALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Las estrategias son aplicadas para el desarrollo integral del ser humano. Las actitudes interculturales son relaciones dignificantes y son un reconocimiento a la diversidad étnico-cultural. 



Las estrategias o metodologías se vienen perfilando de una manera instrumental para tener un mundo con sentimientos, pensamientos y actitudes positivas, entender la realidad y transformar la sociedad, en una sociedad deseada por todos.

Se tratan de expresiones prácticas, cartas deseos, recomendaciones tanto internacionales como nacionales y comunitarias. 

La educación intercultural , se basa en un desarrollo de intervención ante ciertos modelos de educación muchas veces difíciles de delimitarlos. 

Las estrategias se basan en: 
  • Un complemento curricular para la inclusión de contenidos, tradiciones, unidades y lecciones étnicos al currículum habitual.
  • Persigue desarrollar el auto-concepto de las minorías marginadas y culturales. Supone la inclusión en el currículum de unidades y temas que destaquen la importancia de las contribuciones de los diferentes grupos.
  • Se enfoca en la deprivación cultural, se centra en las experiencias de educación compensatoria, en donde se intenta compensar los déficit cognitivos y las características disfuncionales culturales que muchos estudiantes pobres y procedentes de minorías étnicas traen en la escuela. 
  • Utilización de programas específicos para el aprendizaje de la segunda lengua.
  • Se busca reducir el racismo cultural en las escuelas a través de cursos antiracistas para el profesorado y alumnado, análisis de materiales curriculares, modificación de las actitudes del profesorado y las normas del funcionamiento del centro.












En conclusión, lo que se busca es fomentar y modificar adecuaciones curriculares en donde el aprendiz sin importar su etnia, la escuela y la comunidad que lo rodea, se sienta cómodamente a participar en su desenvolvimiento personal, social y educativo.

Comentario Personal:

Las estrategias se pueden lograr mediante una participación activa de valores y actitudes democráticos en la escuela y en la comunidad. Lo que reflejaría una diversidad étnica y cultural. Tanto el profesorado como el alumnado adquieren destrezas, habilidades y las perspectivas necesarias para emprender acciones y practicar la pluralismo lingüístico y cultural.

ACTORES EDUCATIVOS

Los actores educativos se forman mediante una integración familiar, escolar y comunitaria para garantizar una mejor calidad de la educación. Se motiva mediante la participación de todos los actores educativos para implementar programas, proyectos y políticas educativas.
Se prioriza la participación de la familia la cual favorece al desarrollo de los centros educativos, beneficiando a los alumnos padres, madres, tutores, directores y docentes de la escuela.
Se reconoce de manera significativa la participación de los padres, madres y tutores como fundamento para la gobernabilidad democrática del sistema educativo y el logro de una escuela efectiva.
Se reconoce un nuevo órgano de participación comunitaria, los comités de cursos, los cuales son un foco de atención para el desarrollo del programa de los procesos de participación de los actores educativos.
Incentivar la participación de todos los actores del proceso educativos nos conduce a formar comunidades de aprendizaje. Cuando las escuelas abren sus puertas a los miembros de la comunidad se transforman en Comunidades de Aprendizaje, dando así una respuesta educativa igualitaria a la actual transformación de la sociedad.
El espacio del aula se convierte en el espacio de todas las personas que pueden enseñar y aprender en ese momento, sean madres, padres, voluntariado y el profesorado que es el que tiene la responsabilidad básica.
¿Quienes participan como actores educativos?
Las comunidades de aprendizaje: Son los que favorecen la participación de las familias en los centros educativos y aumenta su sentimiento de ser partícipes en la educación de sus hijos e hijas. Las comunidades de aprendizaje tienen un objetivo más concreto: aquellos centros educativos en los que las dificultades o problemas de diferencias de comunidades, desigualdad, pobreza, o carencias de otro tipo, hacen del centro un lugar más necesitado de cambio para conseguir el objetivo de una sociedad de la información para todos y todas.
Un centro educativo: Se transforma en Comunidad de Aprendizaje vive una transformación social porque el proyecto implica un cambio de los hábitos de comportamiento habituales para familiares, para el profesorado, para el alumnado y para las comunidades; y cultural porque intenta cambiar la mentalidad de la recepción de un servicio público por la mentalidad de protagonismo de la gestión pública.


viernes, 11 de julio de 2014

FACTORES QUE INCIDEN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO


¿Qué es un contexto educativo?

"APRENDER ES EXPLORAR QUE TODO ES POSIBLE..."



Es un conjunto de factores o elementos que favorecen el proceso de aprendizaje y la acción del estudiante frente a las demandas académicas.

Se basa en actores educativos que son aquellos quienes integran el contexto educativo, involucrando, contexto, docente, contenidos, familia y comunidad.


Cuando hablamos de contextos educativos nos referimos a todo aquel entorno que rodea al colegio o escuela, estos factores son localización de la comunidad, nivel económico de los habitantes, servicios con los que cuentan (luz, agua y transporte) y las áreas verdes o recreativas.


El contexto educativo se enfoca en el rendimiento físico, académico y emocional de los alumnos, dentro del colegio y el aula.


Dentro del contexto se introducen características de la escuela, infraestructura, profesores, programas inscritos, numero de alumnos y aulas disponibles. Se incluye en un proceso de relación de aprendizaje y propios intereses de alumno-alumno y profesor-alumno.


















Comentario Personal: 


El propósito de un contexto educativo es mantener al alumnado en un desarrollo integral, que intercambie sus ideales y opiniones mediante una relación interpersonal con sus compañeros y el catedrático. 

Es indispensable que el alumno desarrolle un pensamiento critico en base a la educación que recibe y la manera de como debe de actuar en el aula.



¿Cómo debe de ser la experiencia personal del alumnado y el maestro frente al contexto educativo?

La experiencia del alumnado debe de ser mediante varios procesos que afronten y se participe de manera didáctica en los conocimientos de aprendizaje. Entre ellos:

  • El maestro frente a grupo, tiene que ser de vital importancia para conocer el tipo de contexto en el cual sus alumnos se desenvuelven, los niveles de aprendizaje y conocimientos adquiridos hasta ese momento y las situaciones sociales y culturales en las cuales están inmersos.
  • El proceso de evaluación debe de ser organizado lo cual, permita la obtención de información útil para apoyar la toma de decisiones y concretizar los procesos de aprendizaje.
  • Los procesos de enseñanza y aprendizaje, son procesos en donde se concretan en una serie actividades de aprendizaje dirigidas a los estudiantes y adaptadas a sus características, a los recursos disponibles y a los contenidos objeto de estudio. Determinan el uso de determinados medios y metodologías en unos marcos organizativos concretos y proveen a los alumnos de los oportunos sistemas de información, motivación y orientación.
  • La didáctica, debe consistir en un arte de enseñar y la entrega firme del maestro, en ideas renovadoras de técnicas de enseñanza, basados en todos los contenidos básicos.




RETOS Y DESAFÍOS EDUCATIVOS




Los retos y desafíos educativos de Guatemala pretenden lograr que todos los niños, niñas, jóvenes guatemaltecos, especialmente en municipios y áreas rurales con mayores indices de pobreza, se inscriban a un nivel educativo acorde a su edad, lo finalicen satisfactoriamente, se inscriban al siguiente nivel educativo y lleguen a un mayor porcentaje a niveles superiores de educación. 


El MINEDUC se basa en un sistema educativo que cuenta con una mayor inversión de calidad educativa y el compromiso de los profesores, padres de familia y estudiantes para promover equidad, calidad y monitoreo educativo.

Se basa en distintos programas que son una implementación de nuevas estrategias de comunicación que promueven la inscripción, retención y finalización del nivel educativo en áreas, departamentos y municipios de menor avance educativo.

Consiste en:
  • Diseñar e implementar programas que tengan un proceso de seguimiento y monitoreo al desarrollo escolar de los estudiantes.
  • Se requiere mayor debate y consenso para invertir en municipios con escasos recursos en los niveles mas pertinentes, pre-primario frente a básico y medio. 
  • Diseñar un sistema nacional de demanda educativa para promover programas de formación técnica ocupacional para jóvenes.
  • Capacidad de brindar una educación de calidad y pertinencia sociocultural.
  • Capacidad de contar con mayores recursos de educación y priorizarlos adecuadamente.
  • Competencias cognitivas; formulación de preguntas pertinentes, búsqueda de información relevante, uso eficiente de la información proporcionada, realización de juicios informados, realización de investigaciones, análisis, presentación de trabajos individuales y grupales, conclusiones eficientes y habilidad para solucionar problemas con pensamientos críticos.
  • Competencias meta-cognitivas que desarrollen en las personas pensamientos autoreflexivos y autoevaluaciones.
  • Competencias sociales que les permitan desarrollar la participación y dirigir discusiones en grupo, cooperar y ser proactivos.
  • Disposiciones afectivas de parte de los docentes que les permitan trabajar con eficacia, motivación intrínseca, un buen nivel de iniciativa y una actitud responsable, independencia y flexibilidad ante situaciones académicas frustrantes.

ESTÁNDARES EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN DE GUATEMALA


En Guatemala, la construcción de los estándares se basó en las competencias del CNB (Currículum Nacional Base). Las competencias incluyen contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser). 

Esto significa que los niños y niñas se forman en conocimientos que podrán utilizar en diferentes momentos, con valores que les ayudarán a tener actitudes positivas y tomar decisiones. Hay que recordar que los estándares están relacionados con los contenidos.

Las evaluaciones nacionales para las y los alumnos de tercero básico y graduandos son los instrumentos utilizados para monitorear el progreso de los estudiantes en cuanto al logro de los estándares educativos. Los resultados reflejan si todos están avanzando y reafirman la equidad y justicia, desde el momento en que se espera que el aprendizaje sea igual para todos y al nivel de educación donde los niños y jóvenes se encuentran. El resultado de las evaluaciones es el punto de partida para planificar estrategias que permitan mejorar los resultados y la calidad de la enseñanza. 

En el siguiente proceso juega el papel de los padres y madres de familia, quienes tienen la responsabilidad y el compromiso de ayudar en las tareas de sus hijos o hijas y de platicar con ellos acerca de lo que están aprendiendo, con la intención de promover la calidad en su formación integral. 

El propósito de conocer los estándares educativos que les corresponde alcanzar a sus hijos, permitirá que los esfuerzos propios y de los docentes tengan una misma dirección. Lo que también forma parte de un fuerte vinculo de los padres de familia. 

Los padres de familia tienen la responsabilidad de apoyar y monitorear la enseñanza en casa, participar en reuniones de los maestros, ayudar al niño en sus tareas, practicar la comunicación asertiva por ejemplo, ¿cómo te fue en el colegio? ¿Qué aprendiste? ¿Qué no entendiste?, propiciarle ejemplos y reforzadores positivos para un aprendizaje significativo y para que el niño se sienta cómodo desenvolviéndose en varios contextos. Se deben realizar proyectos de vida familiares, en donde el niño reconozca y comparta sus sentimientos y experiencias personales y académicas. Es importante animar a nuestros hijos a participar en actividades escolares.

El padre o madre de familia debe estar consciente que es de gran beneficio conocer lo que se espera que aprenda su hijo y reconocer que:

  • Los niños y niñas que reciben educación Preprimaria están mejor preparados para entrar al nivel de Primaria que aquéllos que no asisten a un programa pre-escolar. Hay estándares educativos de preprimaria sobre lo que se espera que los niños aprendan en este ciclo para que como padre o madre acompañe el proceso para alcanzar las metas.
  • Garantizar la creación y el enriquecimiento de ambientes educativos favorables permite que su hijo, mejore el interés por aprender y usted puede lograrlo o incluso superarlo con sólo saber qué se espera de él o de ella.
  •  La evaluación acompaña a los niños y niñas a lo largo de su vida académica e incluso para la obtención de un empleo. Al terminar diversificado los jóvenes deben tomar una serie de exámenes antes de entrar a la universidad a fin de determinar si posee las competencias mínimas para iniciar la educación superior. Esto significa que deberá lograr estándares para su admisión en la universidad.
  • Los niños y niñas de todo el país recibirán la misma calidad de educación porque se han determinado estándares también para nivel primario.
¿Qué es la prueba de PISA?


El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), Tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.

Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. 

Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003) y las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temática especial en PISA 2003. El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias).

En Guatemala, si seria factible evaluar con esta prueba, porque se puede reconocer y percibir mediante los resultados en que áreas los alumnos necesitan reforzar y capacitarse para desarrollar un aprendizaje significativo.


INDICADORES EDUCATIVOS DE GUATEMALA


La necesidad de definir y medir las cuestiones relacionadas con el desarrollo, los niveles de vida y las condiciones sociales y económicas motivó la aparición de diversos programas de indicadores sociales elaborados por organismos internacionales y países. En concreto los educativos, destinados a comparar y juzgar el contexto y el funcionamiento de la enseñanza y sus resultados, han experimentado un gran desarrollo. La diversidad de estadísticas utilizadas en los distintos sistemas de indicadores educativos existentes en la actualidad, exige un análisis de dichos sistemas, de su interés desde el punto de vista geográfico y la elaboración de una propuesta para su utilización en los estudios de geografía social.

Los indicadores educativos permiten ampliar la situación del sistema educativo nacional, lo que nos reflejan el desequilibrio del nivel de escolaridad en la población y la distribución del capital humano en el país debido a que juegan un rol en el desarrollo económico. 

El proceso se basa en el índice de Gini Educativo, para medir la inequidad educativa y su evolución en el país y sus departamentos, contemplando el nivel de escolaridad del individuo como capital humano. Dicho índice ayudará a determinar la distribución de la desigualdad de los años de escolaridad en Guatemala y sus departamentos, lo cual a su vez generará 
insumos para el diseño de políticas educativas y de desarrollo que ayuden a focalizar su radio de acción en el territorio nacional. 



¿Qué rol juegan los indicadores educativos en el MINEDUC?


El Ministerio de Educación de Guatemala, genera y utiliza una serie de indicadores que miden diferentes aspectos educativos, entre ellos se tienen la tasa de inscripción, la tasa de permanencia, logro educacional y resultados de pruebas cognitivas, los cuales se utilizan para determinar el estado del sistema educativo nacional. 

La MINEDUC en Guatemala a través de los indicadores educativos, muestran que se ha logrado avances importantes en el sector educativo para el nivel pre primario, primario y medio. La tasa neta de escolaridad y la tasa de aprobación han aumentado, mientras que las tasas de repitencia interanual, reprobación y deserción han disminuido año con año. Sin embargo, las tasas de repitencia interanual, aprobación y reprobación se han mantenido sin cambio para el nivel preprimario. 

En Guatemala, la tasa neta de escolaridad en todos los niveles educativos aumentó desde el año 1995 al 2007. Los ciclos básico y diversificado fueron los que experimentaron niveles más altos de crecimiento.

La educación permite ampliar el nivel de conocimientos de la población, aumentar la productividad laboral y favorecer su crecimiento. Mejora las habilidades de los trabajadores y ayuda a incrementar la eficiencia industrial, además de todos los beneficios que se mencionaron con anterioridad. 

Comentario Personal:

En mi opinión, es importante crecer y desarrollar aun más estas estrategias y planes educativos para tener una mayor amplitud de los conocimientos y contextos educativos. La educación se basa en calidad y equidad, todos merecemos una educación es donde se pueda regir una metodología  amplia y didáctica que haga al ciudadano participante y enriquecedora de la misma. Las estadísticas educativas son un beneficio para percibir si hemos incrementado o disminuido los niveles de analfabetización. Es importante trabajar con estrategias educativas para disminuir el analfabetismo en las diferentes regiones y lograr que el contexto educativo sea equitativo sin importar edad, raza o etnia. 


lunes, 7 de julio de 2014

INDICES SOCIALES Y ECONÓMICOS DE GUATEMALA


¿Qué son los indicadores sociales y económicos y porqué se utilizan en un sistema educativo?

Los indicadores económicos nos permiten analizar el comportamiento de la economía de un país y realizar predicciones sobre el futuro rendimiento de esa economía. Una de las aplicaciones de los indicadores económicos es el estudio de los ciclos de negocios. Los indicadores económicos incluyen varios índices, reportes de ganancias y resúmenes económicos.

La distribución del ingreso sigue siendo muy desigual con el 10% de la población consumiendo más del 40% del total del consumo en Guatemala. Más de la mitad de la población está por debajo de la línea de pobreza y el 15% vive en condiciones de pobreza extrema. La pobreza entre los grupos indígenas, que representan el 38% de la población, promedia el 76% y la extrema pobreza se eleva al 28%. 43% de los niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica, uno de los índices más altos de desnutrición en el mundo. 


Los indicadores sociales nos obligan a todos los ciudadanos a actuar prontamente en donde persisten retos de cobertura y calidad en los sistemas educativos, principalmente en los territorios rurales y entre grupos indígenas.


EL PRESUPUESTO ENFOCADO EN LA NIÑEZ Y EN LA ADOLESCENCIA EN EL 2013

La niñez y la adolescencia guatemalteca, representan cerca del 48% de la población total del país. Los grupos de edad enfrentan desafíos y limitaciones que condicionan su desarrollo y su bienestar, por eso el deber del Estado es orientar con estrategias para crear posibles soluciones hacia las áreas en mayor riesgo.

El gasto diario promedio por niño, niña y adolescente representará apenas Q5.10. Aunque continúa su tendencia a aumentar, estos recursos son insuficientes para financiar el acceso, con calidad y pertinencia, de todos los niños y adolescentes a bienes públicos tales como la educación, la salud o la seguridad alimentaria.

La inversión directa en niñez y adolescencia según la institución La clasificación institucional del gasto directo en niñez y adolescencia revela que el principal ministerio en el cual se concentra este rubro es el Mineduc, que ejecutará un 78.3% del total. Le sigue en el orden de importancia, el Mindes con 9.3% y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con 4.9%. Finalmente las Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo ejecutarán 3.7% y maga un 3.2%.

El Ministerio de Educación el Mineduc presenta un significativo incremento para 2013 en el área de administración institucional por Q.376.2 millones, así como un aumento de Q.138.1 millones en educación diversificada. Por el contrario, no se visibilizan recursos destinados a la educación inicial y la educación básica presenta recortes por Q.74.7 millones. Esto ocasionó una tendencia de disminución de la cobertura educativa y la incrementación en la contratación de docentes a lo que le llamamos gratuidad.

Uno de los mayores riesgos de la gratuidad conlleva es el deterioro en la calidad educativa. Al momento de implementar estas políticas debe existir un acompañamiento con intervenciones enfocadas en sostener y mejorar la calidad. Ello requiere una planificación muy cuidadosa y la elaboración de estrategias de largo plazo. Es vital, fortalecer la calidad escolar 
para lograr retener a los alumnos inscritos y diseñar planes orientados a incentivar la inscripción de aquellos que aún estén fuera del sistema, así como diseñar estrategias pedagógicas diferentes para los niños que por primera vez se incorporan al sistema educativo. Debe existir el monitoreo y el compromiso prioritario de los padres de familia lo 
cual puede motivar y mantener el interés de los padres y la comunidad involucrados en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. 


El Ministerio social abarca toda la gama de la visión de alcanzar una participación de desarrollo social. Y dentro de ellas juega un papel muy importante el componente de niñez y 
adolescencia, siendo esta la segunda institución gubernamental que participa en dicha inversión. Por lo tanto, se estima que para 2013, se contará con Q.1,268.5 millones, lo que en comparación al presupuesto vigente a septiembre de 2012, representa un incremento de 16.9%. 

En base a las metas y resultados esperados se prevé que en 2013 el Mindes contribuya a reducir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años, realizando un total de 1,728,167 aportes por concepto de bono seguro para salud.

Esto se canalizará mediante el programa de prevención de la desnutrición crónica con Q.398.9 millones, el cual busca reducir este flagelo en niños y niñas menores de cinco años mediante vacunación, refuerzos, prácticas de cuidado infantil, monitoreo de crecimiento y entrega de micronutrientes entre otros 33;con ello se espera que en 2013 la desnutrición crónica se sitúe en 44.8%, disminuyendo hacia 2015 a 39.8%. 

Por otro lado, se destinan recursos al programa de prevención de la mortalidad materna y 
neonatal por Q.263.8 millones, el cual pretende reducir este indicador mediante atención prenatal oportuna, atención del parto institucional y atención del recién nacido o neonato. En este sentido, se espera que dichos esfuerzos contribuyan a reducir la razón de mortalidad materna e infantil a 134.7 en el año 2013 y 129.7 en 2015, cifra que a 2012 se estima en cerca de 137.2.

Comentario personal:

Los indicadoras sociales y económicos guatemaltecos, nos inciden a participar y ser parte prioritario de las necesidades básicas y calidad educativa. Pretenden un involucramiento de bienes, servicios y coberturas con la mejor disponibilidad de recursos para alcanzar una distribución monetaria equitativa que sea suficiente para cubrir gastos. Es importante prestar atención al presupuesto, debido a que es todavía insuficiente para desarrollar un incremento social y educativo y para afrontar las limitaciones y problemas que se nos presentan en el país. Es necesario atribuirle prioridad a los planes y estrategias educativas para promover el proceso de aprendizaje básico en niños y niñas.